sábado, 24 de mayo de 2014

Los Arrecifes de Coral en el Caribe


Arrecifes De Coral en la República Dominicana

  La mejor representación de arrecifes de coral en la República Dominicana se encuentra en la costa norte, con los arrecifes del Banco de la Plata y la costa de Montecristi. También, se destacan los arrecifes del Parque Nacional del Este y Bávaro y los arrecifes del Parque Nacional Jaragua.







¿ Cómo podemos evitar que se contaminen los Arrecifes De Coral?

   "A menos que tomemos acciones pronto, hay una posibilidad real de que los arrecifes desaparezcan, así como todo lo que depende de ellos", declaró el coautor del paper, Dr. Ken Caldeira, del Instituto Carnegie para la Ciencia, en Washington. Para evitar esta debacle, las emisiones de dióxido de carbono debieran estar bajando sustancialmente hacia el año 2015. 




  •  Construir siempre detrás de la duna activa de la playa para evitar la erosión y que no lleguen sedimentos a los arrecifes cercanos.
  •  No construir hoteles, marinas y asentamientos humanos en lugares cercanos a los arrecifes coralinos para evitar riesgos de contaminación y de extracción de organismos. 
  •  Proteger las lagunas costeras como cuencas receptoras de inundaciones (no rellenarlas). Estas lagunas pueden evitar o disminuir la llegada brusca y abundante de sedimentos y contaminantes a los arrecifes durante eventos extremos de precipitaciones u oleaje. El material de relleno puede pasar al mar durante dichos eventos extremos, o a largo plazo, con el incremento del nivel del mar. 
  •  Cuidar la vegetación costera para evitar la erosión y no aumentar la llegada de sedimentos a los arrecifes cercanos. 
  •  Dar prioridad a la reforestación de las orillas de los ríos y de las costas de manglares dañados pues puede realizarse de manera más expedita que la reforestación de amplias cuencas hidrográficas, y además constituyen las últimas fronteras de tierra-agua. 
  •  No desviar cursos de agua (ríos, canales, arroyos, escorrentía) hacia lugares donde haya arrecifes cercanos. 
  •  No verter aguas residuales o no tratadas de forma terciaria, en pozos del carso costero. Las aguas contaminadas o cargadas con nutrientes de nitrógeno y potasio pueden tener salidas submarinas en los arrecifes. 
  • Emplear artes de pesca no perjudiciales para el hábitat, cuotas pesqueras sostenibles, áreas protegidas de exclusión para recuperar recursos en declinación o agotados (como áreas de reproducción o cría, o de protección de adultos), vedas estacionales reproductivas, licencias de pesca limitadas, ajustadas a las capacidades estimadas y monitoreadas de los ecosistemas, y prohibir la pesca con escopeta submarina en áreas protegidas o de buceo turístico. 
  •  No pescar en áreas de buceo turístico, o en zonas protegidas que por su categoría así lo necesiten. 
  •  Regular y controlar fuertemente la exportación de peces ornamentales en áreas de buceo turístico y en áreas protegidas que por su categoría así lo establezcan. 
  •  Controlar o prohibir (según proceda) la extracción, venta y exportación de artículos confeccionados con material proveniente de especies escasas, en peligro o amenazadas.
  •  Prohibir el uso de guantes o zapatillas de buceo para evitar que se toquen o golpeen con las manos y los pies los corales u otros organismos del arrecife. Los turistas deben usar chaleco flotador para el snorkeling. Se recomienda en lo posible que no usen patas de rana o que estas sean de talón descubierto para evitar que se paren sobre esas estructuras marinas.
  •  Ensayar medios para estimular la reproducción de especies herbívoras y controlar la proliferación de algas en los arrecifes. Ejemplo de ello pueden ser áreas de concentración artificial de erizos negros (Diadema antillarum) para facilitar la fecundación de los huevos liberados por estos al agua. Para eso pueden incluirse áreas protegidas y de buceo turístico. En el último caso los erizos concentrados podrían también librar a los arrecifes del exceso de algas, lo que aumentaría su belleza y desarrollo. El trabajo puede ser realizado por personal de las áreas y por voluntarios. 
  •  Educar a los niños, adolescentes y tomadores de decisiones pertinentes sobre los valores, funciones y vulnerabilidad de los ecosistemas costeros, así como sobre el concepto de desarrollo sostenible. 
  •  Evaluar y monitorear el estado de salud de los arrecifes y el impacto de las actividades económicas sobre estos ecosistemas para adoptar las medidas pertinentes.
  •  Desplegar urgentemente sistemas de boyas de amarre en los arrecifes coralinos frecuentados por turistas y por pescadores para evitar el destrozo de las anclas. 
  •  Exigir el requisito del documento de Estudio de Impacto Ambiental para la aprobación de cualquier licencia de inversión que pueda dañar a los ecosistemas costeros y específicamente a los arrecifes. 
  •  Lograr que las licencias ambientales no se den de forma puntual, sino dentro de un contexto integral de planeamiento estratégico dentro de la zona de influencia del sitio de emplazamiento de la obra. 
  •  Cumplir los límites de carga de turistas buceadores de acuerdo con las regulaciones (menos de 4.000 buceadores/sitio/año, como precaución) y establecer una vigilancia sobre los resultados para decidir si se mantiene, aumenta o reduce la carga. 



¿Como se contaminan los Arrecifes De Coral?

      En menos de 50 años los mares serán demasiado ácidos para los arrecifes de coral, por causa de las emisiones de CO2 a la atmósfera. A menos que las emisiones de dióxido de carbono bajen en el futuro próximo, los arrecifes de coral existentes comenzarían a morir, aproximadamente, en el año 2100.

      La gran barrera del coral australiana, el arrecife de coral más grande del mundo, y los arrecifes situados en el mar Caribe serán las primeras víctimas, según un proyecto internacional de estudio de los corales, de la Universidad de Queensland, Australia .

     Las emisiones de CO2 están acidificando el mar, a tal nivel, que para el 2050 el 98% del agua de mar será demasiado ácida para que los corales puedan vivir. Otros corales seguirían vivos pero serian incapaces de formar arrecifes. 

    Los arrecifes de coral son delicadas estructuras submarinas que asemejan jardines rocosos, y están hechos de pequeños animales llamados "pólipos de coral" y son de vital importancia pues sirven de refugio para peces y otros animales marinos. Además, son considerados valiosos para la protección de las costas de alta mar.




¿Que animales conforman los Arrecifes De Coral?

Más de 4.000 especies de peces habitan en los arrecifes de coral.Cuando están sanos, los arrecifes de coral pueden producir hasta 35 toneladas de peces por kilómetro cuadrado cada año; en cambio los arrecifes dañados producen mucho menos.
Especies arrécifales incluyen:
·         Peces que influyen al coral y que se alimentan de pequeños animales que viven cerca del coral, algas, o del propio coral. Los peces que se alimentan de pequeños animales incluyen a Labridae (peces limpiadores) que se alimentan en particular de organismos que habitan los peces más grandes, peces bala y Balistidae (ballestas) que se alimentan de erizo de mar, mientras que los peces que se alimentan de algas se componen de Pomacentridae (damiselas) entre otros. Serranidae (meros) cultivan las algas por la eliminación de criaturas que se alimentan de ella (como erizos de mar), y eliminan las algas marinas no comestibles. Peces que se alimentan del propio coral incluyen Scaridae (peces loro) y Chaetodontidae (peces mariposa).
·         Peces que cruzan los límites de los arrecifes de coral y de las praderas marinas cercanas, incluyen depredadores, como Trachinotus, Serranidae, Caranx, ciertos tipos detiburón, barracudas y Lutjanidae (pargos). Peces que se alimentan de plantas o de plancton también pueblan los arrecifes. Los que se alimentan de pastos marinos incluyen Caranx, Lutjanidae, Pagellus y Conodon. Los peces que se alimentan de plancton incluyen Caesio, Batoidea (mantarayas), Chromis y peces nocturnos como Holocentridae, Apogonidae y Myctophidae (pez linterna).

Los peces que viven en los arrecifes de coral pueden ser tan coloridos como los propios corales. Algunos ejemplos son el pez loro, Pomacanthidae (pez ángel), damisela,Clinidae y peces mariposa. Por la noche, algunos cambian a un color menos intenso.


¿Como se forma un Arrecife de Coral?


viernes, 23 de mayo de 2014

¿ Que nos expuso Charles Darwin sobre la formación de Atalones?

     Charles Darwin expuso su teoría de la formación de atalones, una idea que concibió durante el segundo Viaje de Beagle Postuló que los atalones se formaron por el levantamiento y la subsidencia de la corteza debajo de los océanos. La teoría de Darwin establece una secuencia de tres etapas en la formación de atolones. Comienza con la formación de un arrecife de coral alrededor de una isla volcánica extinta cuando se desploman tanto la isla como el fondo oceánico. En la medida que continúa el hundimiento, el arrecife se convierte en una barrera de coral y en última instancia en un atolón.
La teoría de Darwin comienza con una isla volcánica extinta
·       



En la medida que se hunden la isla y el fondo marino, el crecimiento del coral resulta en la formación de un arrecife, a menudo incluyendo una laguna poco profunda entre la tierra y la principal estructura arrecifal.
 ·       
A medida que el hundimiento continúa, el arrecife se convierte en un arrecife de barrera más grande y más alejado de la costa, con una laguna interior más grande y más profunda.
·         



En última instancia, la isla se hunde bajo el mar, y el arrecife de barrera se convierte en un atolón que encierra una laguna abierta.

 ·